3.D taldeko ikasleak

3.D taldeko ikasleak
Blog honetako post-en egileak
Mostrando entradas con la etiqueta Jon Claramonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jon Claramonte. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

UNA VIDA DE FICCIÓN

 

Criticado por: Jon Claramonte.

Título del libro: Mala luna.

Autora: Rosa Huertas.

Editorial: Editorial Edelvives (Zaragoza).

 

Por una parte, este libro me ha gustado porque hay una gran presencia de Miguel Hernández, un poeta que me gusta bastante.

 

También me ha gustado la forma en la que empieza sumergiéndose en la historia, es decir, con la sospecha de que pudiera existir un cuaderno con poesías que el poeta dejó entre sus pertenencias poco antes de su muerte en prisión.

 

 Sin embargo, una cosa que no me ha gustado de este libro es su número de capítulos, tiene demasiados para mi gusto y encima el libro es de letra pequeña, cosa que a mí no me gusta.

 

Rosa nos intenta hacer ver que, en realidad, no existen tantas diferencias entre los adolescentes que una vez fueron nuestros abuelos y los adolescentes de hoy en día. Aunque unos pasaron muchas necesidades y hambre durante la guerra y, sin embargo, nosotros, los jóvenes de hoy en día no hemos sufrido eso.

 

Por último querría decir que veo interesante la forma de pensar del autor, políticamente y poéticamente también.

 

Para mí, Miguel Hernández ha sido un descubrimiento muy positivo.

 

 

JON CLARAMONTE

miércoles, 29 de febrero de 2012

TORTURAS Y SILENCIOS


Título: Esan gabe neukana.
Autor: Agurtzane Juanena Alustiza.
Editorial: Elkar, 118 páginas, 13,85€.


Esta novela es una historia sobre la vida de un miembro de la organización terrorista llamada ETA (Euskadi Ta Askatasuna).

Una historia llena de torturas y silencios que se basa en un hecho real y que le ha podido pasar perfectamente a cualquier miembro de la organización terrorista.

Es una novela en la que la autora misma cuenta lo que le sucedió, como lo pasó y a que conclusiones llegó.

Esta chica fue encarcelada con 18 años siendo una joven militante y estudiante de universidad. Salió muy dañada de la cárcel y tuvo que reposar durante 1 año y medio para que se le curasen las heridas físicas.

Pero, sin embargo, le han durado bastante más las heridas psicológicas.

Precisamente es ese el motivo de esta novela, utilizado para vaciarse psicológicamente y al mismo tiempo para expresar unos recuerdos colectivos de este pueblo llamado Euskal Herria.

Agurtzane ha expresado lo que tenia en el interior con palabras adecuadas y justas. Está escrito desde el punto de vista tanto sentimental como dramático, para buscar la expresión de su novela y la compresión hasta las personas.

Jon  Claramonte

LA VOZ DE LOS ESTUDIANTES


Los baños que tenemos los alumnos de DBH no están en buen estado: Suelen estar sucios, son oscuros, algunas ventanas están rotas y las bombas de los retretes no funcionan bien.

A pesar de que los alumnos no los cuidamos muy bien, creo que tendríamos que tener mejores baños para hacer nuestras necesidades ya que pasamos más de 6 horas del día en la Ikastola. De esta manera los alumnos los trataríamos con más cuidado.
Yo creo que todos y cada uno de los estudiantes de DBH querría que cambiaran los baños o al menos que se les hicieran unos pequeños arreglos.

Todos tenemos derecho a tener unos baños limpios.

Jon Claramonte